jueves, 17 de diciembre de 2015

Que bueno es compartir

Logro: encontrar diversas estrategias  de solución a problemas de división
     Después de aprender a sumar y a restar, llega uno de los desafíos más grandes para todo niño: las multiplicaciones y, sobre todo, las divisiones. Aprender a dividir y hacerlo bien es básico para aquellos muchachos que quieran continuar sus estudios de bachillerato. La división es la operación contraria a la multiplicación, de la misma manera que la suma es opuesta a la resta. Para empezar a dividir es esencial que el menor conozca al dedillo las tablas de multiplicar.






     Para que el aprendizaje de la división sea un proceso agradable o llamativo para el estudiante se puede hacer uso de las siguientes herramientas que se encuentran fácilmente en la red :



volando con la imaginación resolvemos la situación




 Cuando los niños aprenden jugando y haciendo actividades, se divierten y comprenden los conceptos nuevos más rápidamente. Además, los juegos también ayudan a los niños a recordar los fundamentos matemáticos.





Se ha detectado que muchas veces los estudiantes aprenden de memoria fórmulas matemáticas  como las que se necesitan para hallar áreas y perímetros , pero ellos no saben para qué casos de la vida cotidiana usarlas , es por esto que se le ofreció  al estudiante una serie de situaciones problemicas que le permitieron  analizar y entender  para que saber estos conceptos y en qué circunstancias usarlas, algunas direcciones en las que se puede apoyar el docente y el estudiante frente a este temas son:


·         juegos friv


Realicemos sencillas pruebas de habilidad

Logro: Resolver problemas en situaciones multiplicativas






 
En esta actividad se ha  logrado  hacer uso de múltiples herramientas encontradas en la red , desde juegos, actividades interactivas  hasta videos  que  están diseñados de acuerdo a la edad y necesidades de los estudiantes, algunas herramientas y aplicaciones que ofrecen gran ayuda  se encuentran en los  siguientes enlaces  que son explorados durante varias sesiones de clase ya que es un tema que conlleva bastante tiempo para su desarrollo son:

·         Aplicación “sebran”





Contando y cantando aprendo a multiplicar.wmv

Comparemos figuras.

Logro: establecer relaciones  de congruencia y semejanza entre objetos y figuras planas.

 Para la actividad   los mismos estudiantes  identifican con facilidad que en el lenguaje cotidiano  cuando se habla de semejanza, casi siempre se hace referencia al concepto más general de parecido: color “parecido”, tamaño “parecido”, forma “parecida”, etcétera.

Pero para no tener confusión, llegar a una comparación y a la vez hallar  diferencia  entre semejanza y  congruencia  se  obtiene el apoyo de algunas herramientas y actividades encontradas en las siguientes direcciones:
funes.uniandes.edu.co/.../PARA_EL_MAESTRO_FINAL(internet)2.doc









Todo lo que podemos hacer con la lineas.

 Logro : reconocer propiedades de las  rectas en el plano cartesiano

  
Los niños identifican   en juegos y actividades de su agrado  diferentes tipos de líneas según la actividad de su guía y las paginas sugeridas por la docente  con el fin de lograr aprendizajes significativos.
Las paginas trabajadas durante la articulación de esta actividad  de la guía modulo 2  y  herramientas de internet son:














     

lunes, 23 de noviembre de 2015

La recta numérica.

La recta numérica le permite a los estudiantes representar números y realizar operaciones avanzando o retrocediendo en esta
Los estudiantes de grado segundo encuentran bastantes ayudas como juegos y aplicaciones para aprender de manera divertida el manejo adecuado de la recta numérica en las siguientes direcciones : wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj=210 www.actiludis.com/?p=43658 aprenderesdivertido1y2.blogspot.com/.../recta-numerica-para-colocarla-e...

SUMA Y RESTA EN LA RECTA NUMERICA EN PRIMERO DE PRIMARIA

ESTUDIO DE LA RECTA NUMERICA PARA NIÑOS DE 6 AÑOS

domingo, 22 de noviembre de 2015

Se pueden encontrar varias aplicaciones para desarrollar ejercicios matemáticos de concentración y agilidad  que van relacionados con las guías de escuela activa o escuela nueva en grado segundo.

ejercicio1


Los niños de grado segundo de la sede Sativa inician  a explorar  en la internet.